¿Cuál es la diferencia de la ultrasonografía de mamas y mamografía?

La ultrasonografía de mamas es el método de elección para la evaluación inicial de la mujer menor de 40 años y se utiliza en pacientes mayores a 40 años, como método complementario y no excluyente de la mamografía.

La evaluación permite la diferenciación entre lesiones sólidas vrs. quísticas, además de ofrecer detalles morfológicos adicionales que permiten la caracterización de los hallazgos benignos, sospechosos o altamente sospechosos de malignidad

Usos de ultrasonografía de mamas

  1. En hallazgos palpables
  2. Mama sintomática en mujeres jóvenes menores de 40 años
  3. Toma de biopsia dirigida por ultrasonido

¿Cuál es la diferencia entre Mamografía y Ultrasonografía de seno?

La mamografía es el principal examen radiológico en la evaluación de pacientes con anomalías de la mama, para complementar la obtención de imágenes mamarias, se utiliza el ultrasonido. El uso de la ultrasonografía de mama no sólo se limita a la diferenciación entre lesiones sólidas versus quísticas, sino que, ofrece detalles morfológicos adicionales.

La utilización de ultrasonido se hace en los siguientes casos:

•      Cuando hay una alteración mamográfica, se complementa con ultrasonido

•      Estudio complementario de mamas densas

•      Evaluación de pacientes jóvenes menores de 25 años, embarazadas y en lactancia

•      Evaluación de mama masculina

•      Estudio de secreciones por el pezón

•      Estudio de mamas con implantes

•      Estudio complementario de mama tratada (postcirugía, postradioterapia)

•      Búsqueda de tumor primario en caso de enfermedad metastásica

•      Apoyo en procedimientos de intervencionismo mamar

El ultrasonido, combinado con el examen clínico y mamográfico, aumenta en forma significativa la sensibilidad y la especificidad del estudio mamario.

¿En qué casos se emplean los dos métodos de diagnóstico?

En mujeres que poseen senos con una composición de tejido denso o con gran volumen de tejido mamario para descartar la presencia de lesiones no evidentes por mamografía.

Pacientes con hallazgos identificados por una mamografía que ameriten definir su naturaleza solida o quística.

Pacientes sintomáticas en las cuales la mamografía fue negativa. 

¿Cuáles son las bondades de los dos métodos? 

Ambos métodos permiten una evaluación adecuada de los senos haciendo diagnósticos tempranos de cáncer, siendo el ultrasonido complementario y no excluye de realizar la mamografía.  Además, son métodos accesibles y de bajo costo.

Colaboración: Dra. Carolina Mena, radióloga de CERME.